Aisdro, Asdra y la Red T21 repudian el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Publicado por aisdro -

Aisdro, la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y la Red Trisomía 21 (T21) expresan su profunda preocupación y enérgico rechazo ante el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por amplia mayoría en ambas Cámaras del Congreso, con el respaldo de distintos bloques políticos y tras meses de diálogo con organizaciones de la sociedad civil.

Esta ley había sido concebida como una respuesta urgente a la crisis estructural que enfrentan las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores de servicios esenciales.

Entre sus principales medidas:

  • Garantizar la continuidad de terapias y apoyos, mediante la actualización automática de aranceles para prestadores, hoy atrasados más del 70 %.

  • Restituir y asegurar las pensiones no contributivas, fijándolas en el 70 % del haber jubilatorio

  • Fortalecer la cobertura integral en salud, transporte y empleo, en un contexto donde miles de familias quedaron sin respuestas del Estado.

Estas medidas no son un privilegio ni un gasto innecesario: son la base para garantizar derechos humanos reconocidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía constitucional en nuestro país.

El veto presidencial desconoce una realidad ineludible:

  • Miles de personas con discapacidad han interrumpido sus tratamientos porque los prestadores no pueden sostener la atención.

  • Familias enteras asumen costos económicos y emocionales que son responsabilidad del Estado.

  • La emergencia en discapacidad no es simbólica, se vive y sufre a diario en todo el país.

El veto presidencial se justifica en la necesidad de “equilibrio fiscal”, pero ningún equilibrio económico puede lograrse a costa de los derechos humanos más básicos.

Negar la emergencia profundiza la exclusión y traslada la carga de la crisis a quienes menos recursos tienen para afrontarla.

Por ello, exigimos que se abra un espacio de diálogo y trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones y los profesionales del sector para dar una respuesta integral.

Desde Aisdro,  Asdra y la Red T21 reiteramos que la vida digna, la inclusión y la igualdad de oportunidades no pueden esperar ni depender de decisiones unilaterales.

Seguiremos trabajando junto a las familias, organizaciones aliadas y legisladores para lograr que esta ley, fruto del consenso democrático, se transforme en una realidad efectiva.

La vida digna, la inclusión y la igualdad de oportunidades no pueden esperar

Desarrollado por @samuburgueno.